Odiar la Vida, liberar el querer vivir

Ceci n’est pas une pipeEn el artículo “Adoptemos sus clichés, si, y después metámonos un tiro en el entrecejo” se presume de hacer una crítica a los argumentos dichos en “¿okupas buenos u okupas malos?“, obviando lo que se mencionaba en “Reflexiones desde la torre del moro” que los sitúan en un contexto más apropiado. Aún así voy a entrar en detalles para localizar las diferencias palpables entre una postura y la otra:

Antes de nada quiero recordar la base de la que yo parto:

Okupar es simplemente una acción que crea una Zona Temporalmente Autónoma con afán de permanencia, luego dentro de ese espacio liberado las individualidades que participen desplegarán mediante su imaginación sus propios valores, entrando o no en conflicto con el resto de individualidades que se encuentren en el espacio, pero teniendo presente como única premisa defender a toda costa el lugar que les permite realizar su librepensamiento.

3 comentaris

Adoptemos sus clichés, sí, y luego metámonos un tiro en el entrecejo

A tomar por culo!Este artículo es una crítica voraz y despiadada al que le precede en el tiempo: “¿okupas buenos u okupas malos?”, y más concretamente a la filosofía rancia de manual de autoayuda que en él rezuma.

Desde luego, uno debe acostumbrarse a oir (y a leer) las grandes parrafadas de aquellos que se creen abanderados de la revolución, de aquellos que reniegan de ciertas estrategias a la vez que las adoptan, de aquellos que para “innovar” no hacen más que asumir caducos discursos bombardeadeos hasta la saciedad por los mass media hasta convertirlos en ciertos (y lo que es peor, en actuales), de aquellos que se creen mejor que otros porque ellos sí que son “auténticos”.

Para ser honesto y no caer en la demagogia delirante del autor del artículo criticado ahora, es de recibo apuntar una idea crucial:
La “okupación” como tal no tiene porqué verse integrada en una ideología concreta, y mucho menos en un MOVIMIENTO, esto es un error impuesto por la prensa (tanto burguesa como alternativa) y perpetuado por aquellos que pretenden monopolizar esta ESTRATEGIA supeditándola a un purismo ideológico que se acerca más a un credo inquisitor que a una reacción antiautoritaria.

6 comentaris

Fotos Viñatek, D.O.R. y Acampada

Podeu veure les fotos que vaig fer (amb ajuda de’n Mentrus, en Kokos, na Frenepsy i més..) del Dancers of Resistance aquest cap de setmana passat a terres no catalanes:

Dancers of Resistance 2a4-05-08 Boletaire's Camera 18.jpgDancers of Resistance 2a4-05-08 Boletaire's Camera 30.jpgDancers of Resistance 2a4-05-08 Boletaire's Camera 37.jpg

Esperem repetir una com aquesta aviat!

3 comentaris

Acto de isopropilo

[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/SEj7MTK06U0" width="525" height="440" wmode="transparent" /]
[kml_flashembed movie="http://youtube.com/v/DZl5iQN4UPE" width="525" height="440" wmode="transparent" /]

1 comentari

¿Okupas buenos u okupas malos?

C.C.A. Torre del Moro. Pic by BoletaireEl día que encontramos la Torre del Moro tuve una charla con Pity sobre la política de respeto que debíamos tener con el barrio, al ser ese un lugar reivindicado durante años por los vecinos. Fue entonces cuando él me comentó que en una serie de TV3 aparecían en la trama unos okupas que hacían el papel de “buenos” por realizar acciones con carga social y que según avanzaba la serie se enfrentaban a los okupas “malos” que eran una panda de tirados que reventaban todo el trabajo hecho.

También hace poco J! me comentaba que durante una jornada de trabajo en nuestro espacio vino una persona mayor y les dijo: “menos mal que habéis entrado vosotros, porque si hubieran entrado okupas no me quiero imaginar como hubiera acabado esto”.

En cierta forma es parecido a lo que me comentaba sarto hoy mientras limpiabamos la casa, entorno al concepto de okupa hay una serie de prejuicios por parte de la sociedad que hacen que éste no sea bien visto. Acercarnos a la gente sin la pegatina de “okupa” en la frente hace que se acerquen con menos miedo y comprueben por ellos mismos que hay unos argumentos detrás sólidos y unas ganas de cambiar la forma que tenemos de experimentar nuestras vidas. Tal vez después, cuando sepan que en realidad somos “okupas” relativicen un poco su desprecio por la violencia que causa que unos desconocidos entren en un espacio que no es suyo.

7 comentaris

Reflexiones desde la torre del moro

Torre del Moro. Pic by BoletaireHay tensión en el ambiente. Esperamos a que vengan los Mossos a tomar acta de nuestra okupación mientras una mujer histérica nos llama cobardes por “no dar la cara”, nosotros intentamos hablar con ella de manera tranquila desde una ventana para calmarla. Nos enfrentamos a un reto, un grupo de vecinos ya se han congregado alrededor del edificio para enterarse de lo que está pasando y tenemos que defender el sentido de nuestra acción para posicionarlos a nuestro favor.

Es dificil hacer entender un golpe de reacción contra el poder cuando se hace desde una postura que también se erige como poder. Lo es porque se ha actuado de manera silenciosa, tal vez traicionera, para golpear con más fuerza. Impacta porque se realiza de manera sorpresiva, quebrando la normalidad de un vecindario que sólo quiere paz y armonía en sus calles, aunque se tenga que tejer un manto de hipocresía para conseguirlo. Nosotros somos como Penélope, deshilamos por la noche lo que cosemos por el día, intentamos desarmar esa hipocresía para construir otras vidas posibles.

11 comentaris
« Pàgina anterior · Pàgina següent »