|
Hora i data actual: 04 jul. 2025, 18:04
|
Mostra les entrades sense resposta | Mostra els temes actius
¿Para que comprar musica?
Autor |
Missatge |
Lordignatius
Farmatrón
Membre des de: 26 ago. 2007, 12:28 Entrades: 1758 Ubicació: Mauthausen
|
 ¿Para que comprar musica?
Hago un copy paste de una columna escrita por Cesar Martin de Popular1. de modo de reflexion para los mas jovenes (y tambien para los mas perros):
 |
 |
 |
 |
Citació:
3 de Febrero 2009
Algunos de vosotros ya conocéis la noticia. Castelló, la tienda de discos más veterana de Barcelona, se encuentra en apuros económicos. Todos sabemos cómo están las cosas en la industria discográfica, pero ver que la supervivencia de una tienda tan importante como Catelló peligra, realmente me deprime. Allí compré muchos de mis vinilos favoritos cuando era un crío, y ha sido un lugar de visita obligada para mí durante gran parte de mi vida. Cuando cerraron la tienda que tenían en la calle Nou de la Rambla, fue un golpe. Tenía un enorme encanto bajar Las Ramblas y comprar algunos vinilos o CD’s en aquel entrañable santuario musical. Siguieron en pie sus tiendas de la calle Tallers y ha sido un placer comprar discos allí, mes tras mes, durante todos estos años. A muchos de quienes leerán esto, ni les importará lo que comento (¿comprar discos?, ¿para qué?), pero que una ciudad como Barcelona se quede sin tiendas de discos es terrible. Yo también compro discos en grandes almacenes, de hecho compro discos en cualquier parte, pero siempre he disfrutado el ritual de rebuscar CD’s y vinilos en tiendas especializadas. Si los únicos lugares donde podremos comprar discos en el futuro serán grandes superficies comerciales e Internet, vamos a echar mucho de menos los días en que podíamos quedar con algún colega para tomar unas cervezas y de paso adquirir un par de pequeñas joyas en nuestra tienda habitual. Sí, eBay está muy bien, pero nunca, nunca una fría búsqueda en Internet podrá compararse a la experiencia de rastrear cubetas polvorientas en tu tienda favorita.
|
 |
 |
 |
 |
_________________ $
|
10 feb. 2009, 18:28 |
|
 |
gorkaprodj
Mañico pseudo-catalán
Membre des de: 01 abr. 2005, 20:27 Entrades: 4241 Ubicació: En el quinto pino a la izquierda.
Col·lectiu: A.C.S.S. / Fokin Massive
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
AMEN!
_________________
|
10 feb. 2009, 18:41 |
|
 |
megazero77
Moderador
Membre des de: 06 juny 2005, 06:15 Entrades: 7071
Col·lectiu: Rizomatik
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Incluso leí que la todopoderosa Virgin iba a cerrar su inmensa tienda en Times Square y la iban a sustituir por una tienda de moda, dado que estaban teniendo unas pérdidas acojonantes: http://www.nytimes.com/2009/01/15/nyreg ... in.html?em
_________________
|
11 feb. 2009, 08:29 |
|
 |
909
Man - Machine
Membre des de: 14 gen. 2009, 17:34 Entrades: 927
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Aun asi recordad lo que digo el ministro de industria: Para salir de la crisis hay que consumir productos aspanyoles. A mi el tema este de Castello me huele a una mala gestión interna del negocio más que a la caida de ventas, a ver es indudable esto último, claro esta. El tema esta es que hay que ponerse las pilas. Cada vez que vas a una tienda de discos, llamese Castello, Tasmaniac, la ruta natural o la Scifi entre otras, y preguntas por algo, siempre, o casi siempre te intentan colar discos que no venden. Otra de las cosas, a ver si les entra en la cabeza, estoy hasta los huevos de estar pidiendo vinilos nuevos, si compro ese vinilo tendrias que darme un nuevo no el que teneis para escuchar,que vete a saber que manos han tocado al chiquitin y en que estado esta, la unica que se salva de esto es la CD Drome que dan siempre un vinilo nuevo o hasta te rebajan unos eurelios si te llevas la copia de muestra. Es que, como coño quieren competir de esta forma con tiendas de discos extrangeras como http://www.decks.de? Otros de los grandes puntos de esto, es culpa también de los artistas, si, si... Si no se vende es por que la música no vale ni los 0,95€ que cuesta en cualquier portal de descarga. Zalú'!
_________________
|
11 feb. 2009, 10:15 |
|
 |
acidboy
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Yo compré mucho en decks.de quando aún tenían buen techno . Ahora solo puedes encontrar schranz sucio y minimal. De todos modos tiene muchíssimos discos. Recuerdo comprar buén dubstep y algo de chicago,acidjazz y funkhouse. Es una buena página la verdad, pero me ralla que el corte que te dejen escuchar sea tan corto y muchas veces no te muestra casi nada de la canción. El drum and bass que tiene es horrible pero lo compensa con la gran variedad de estilos y el buen servicio y rapidez con la que trabajan  . Yo creo que nuloop.com o junorecords són mejores páginas.
|
11 feb. 2009, 12:25 |
|
 |
basku
Underave Fever
Membre des de: 27 feb. 2007, 22:50 Entrades: 1532 Ubicació: Gent
Col·lectiu: 130 db
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Mientra no caiga Distortion Records, estoy contento 
_________________ https://www.facebook.com/StygmahMechanicalPandemic
|
14 feb. 2009, 23:47 |
|
 |
gorkaprodj
Mañico pseudo-catalán
Membre des de: 01 abr. 2005, 20:27 Entrades: 4241 Ubicació: En el quinto pino a la izquierda.
Col·lectiu: A.C.S.S. / Fokin Massive
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Allí estuve yo! 
_________________
|
15 feb. 2009, 17:53 |
|
 |
gummo
Usual member
Membre des de: 10 nov. 2008, 23:08 Entrades: 734 Ubicació: Descolocado.
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
y seguirán hundiendose todas estas empresas que venden sobretodo albums en cd's. (me parece que nos tomen por gilipollas cuando te intentan colar un disco de OT por 25e  )
|
15 feb. 2009, 21:33 |
|
 |
megazero77
Moderador
Membre des de: 06 juny 2005, 06:15 Entrades: 7071
Col·lectiu: Rizomatik
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Ya hay que ser gilipollas para comprarse un disco de OT, todo sea dicho...
_________________
|
16 feb. 2009, 07:46 |
|
 |
909
Man - Machine
Membre des de: 14 gen. 2009, 17:34 Entrades: 927
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Lo que no ganan con los CD's lo ganan con el canon Ilegal digital. Que Hijos de puta, con perdón. ya que nos tilda a todos como ladrones, es decir, que todos los que compramos CD's, Pen drive son para piratear la musica o las pelis que corren por la red. Se cree el ladrón que todos son de su condivición Zalú'!
_________________
|
16 feb. 2009, 10:11 |
|
 |
gummo
Usual member
Membre des de: 10 nov. 2008, 23:08 Entrades: 734 Ubicació: Descolocado.
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Cierto xD, pero de este tipo de discos sacan el mayor beneficio seguro Sin perdón.
|
16 feb. 2009, 10:33 |
|
 |
juli
Usual member
Membre des de: 06 nov. 2004, 16:40 Entrades: 497 Ubicació: AdMunt
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Realmente está la cosa jodida en Barcelona, primero petó Veleta Records, que a mi me marcó mucho esa tienda ya que fue allí donde compré mi primer vinilo, despues el sci-fi, que aunque no me gustaba mucho el trato sacaban buenos discos si se lo pedias, en tazmaniac ya no llega nada bueno pq se ve que ha cerrado una distribuidora y todo lo que llega ha salido hace x0000 meses antes y la gran mayoria de discos que tienen son de hartek/drum n bass de "temporada". Dificil es encontrar alguna joya, Trivial está en Florida Blanca, la verdad es que no se como deben estar de discos ahora, hace tiempo que no paso por trivial, en el Cd-Drom todo es demasiado minimalero, en la ruta natural está pasando lo mismo que en Tazmaniac sin ser tan exagerado... Realmente no se donde buscar discos en Barcelona, pero es muy triste, espero que discos Castelló y Revolver aguanten. Alguien sabe alguna tienda más donde buscar discos en la ciudad? 
|
16 feb. 2009, 18:19 |
|
 |
After Tek
Lives in Underave
Membre des de: 03 oct. 2007, 21:32 Entrades: 2155
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Haber yo lo entiendo.. piensa por ejemplo pondre mi ejemplo.. Yo en la tazmaniac compro Dubstep, y hablo con ellos y tal, y es normal que no traigan mucha cosa y novedades.. principalmente, porque quien pilla vinilos de dubstep en barna cada semana o una vez al mes?? 6 o 7 personas, que nos conocemos todos o sabemos quienes somo?? Y si han de traer todas las novedades solo para estos 6 o 7 el negocio no les saldria muy rentable, por eso tienen que vender el Hardtek/hardcore/drumand de temporada, para que con lo que ganen con esto tapen un poco el agujero de lo otro, no se si me he explicado muy bien.. Pero por ejemplo si hay 20 vinilos de dubstep a mi tal vez me molan 5 o 6 los otros 14 restantes o les molan a los otros 4 o 5 dj's o los tienen que devolver a la distribuidora.. y esperar que se los acepten, y si no, pos a comerselos.. Asi que creo que es por eso, si todos los que compraran vinilos, no solo se centralizaran en 2 o 3 estilos y se nivelara mas con los otros y habria mas variedad en todos..
_________________
|
16 feb. 2009, 23:10 |
|
 |
juli
Usual member
Membre des de: 06 nov. 2004, 16:40 Entrades: 497 Ubicació: AdMunt
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Claro, ese es el problema, que ninguna tienda puede apostar por comprar musica minoritaria o menos comercial ya que no les da de comer. Da pena ver como la música más mala es la que más se vende. Hay que estar al dia y comprar lo que no se encuentra en tiendas por internet, pero como todo el mundo, prefería ir a rebuscar en cubetas y escuchar directamente el vinilo, charlar un rato con el vendedor de la tienda y aprender algo nuevo cada vez que iba a comprar discos, que oir un trozo de 30 segundos de un vinilo sampleado con mala calidad por internet y esperar a que llegue. Una tienda por internet pequeña, con bastante techno de detroit, chicago house, hip hop, breaks o electro y demás. http://www.vinyl-junkies.com/
|
17 feb. 2009, 02:39 |
|
 |
bigboss
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Vaya ! el tema de moda! que ganas tenia  Hace gracia que el 'inculto' que jamas a amado la musica, la ha apreciado o valorado, no ve el sentido a comprar (o pagar) por ningun producto musical, pudiendo descargar todo y mas de la red. Hay incluso despreciables de este tipo, que despues se creen con todo el derecho a opinar, y con todo el derecho a 'explotar' esas piezas musicales, ya sea en garitos, en sus sesiones de super dj o en el caso de mafias, en forma de reventa ilegal (y cutre). Hace cosa de un par de meses que Discos castello ha cerrado....suspension de pagos. Cierre de todas sus tiendas en centros comerciales.. (excepto las miticas del centro de Barna). Otros tantos distribuidores (cd, dvd, musica serie media, producciones propias, importadores,fabricantes, etc..) han ido cerrando a lo largo de este pasado año 2008. Os podria dar nombres de al menos 7 u 8 compañias de Barcelona que han tenido que cerrar o hacer fuestes reajustes de personal. Cierto es que han pasado a la historia las epocas en que se pagaban adelantos millonarios a los artistas, se hacian campañas y giras promocionales... Tiene su sentido. La musica no va a morir, simplemente se encuentra desde hace cosa de 3 o 4 años en un proceso de cambio irreversible, que quiza favorezca mas al artista en frente de las condiciones 'opresivas' de las compañias, pero no favorece a la 'explotacion' de sus obras. El mercado discografico actual esta corrompido, e intenta mantenerse a flote con las tacticas tiburon de toda la vida. Las compañias independientes y mas pequeñas o especializadas, han de compaginar la competencia contra estas politicas y el cambio del mercado. No pueden pagar adelantos razonables (y no hablo de miles de euros) por las producciones (lo que hace que el trabajao de la produccion se desvalorize). Hablamos de musica comercial, en el sentido que es vendida, y no cedida con algun tipo de licencia (libre, CC, promocional...) Las tasas y procesos de fabricacion se ven perjudicados por presiones de entidades de derechos. ... (que eso es para darle de comer aparte.. XD). La fabricacion ha disminuido su calidad. Numerosas y famosas fabricas despañoas han ido cerrando sus naves debido a la disminucion de pedidos para fabricar (ya no se fabrican ni los DVD's de regalo del LECTURAS... ) por lo que no van a vivir con los pedidos de discograficas normales. Una vez el sello ha conseguido sus 1000 (que son pocas) copias. Ha de colocarlas! Ha de hacer que todos nosotros las veamos para poder comparlas ... ahi entra castello, beletas, cutre ingles y hasta FNAC! (que hace ostento de ser 'lo mas') ( pensando en un cd cualquiera). Esta claro que estas cadenas o las tiendas, noi pueden pagar un porte de una mercancia que no se va a vender... la gente no compra como antes).. por lo tanto traer x vinilos o cd's a mi tienda...me supone un espacio, un dinero, que no se esta ya no digo rentabilizando...sino amortizando... En el mejor de los casos para la tienda, el cd vuelve a su discografica y a ver como vendes ahora un cd del año pasao!. XDD (la musca tambien se ha tranformado en un 'usar y tirar' ). A todo esto añadamosle las descargas... es interesante 0.99 (de los cuales el artista acaba ganando 0.23) por un track. No te obliga a tener el disco entero, pudes escuchar y reescuchar ... y lo puedes comprar en cualquier momento. Pero ese proceso tambien conlleva costes como una fabricacion ... desde la produccion musical, hasta el diseño del arte, y despues gestiones para la legalizacion y edicion del material. Si en el momento en que una compañia lanza su disco, tiiene sus 1000 copias...y sale la descarga pirata.. Cagada. No que ganen millones (que ya no es el caso), pero es de esperar que la compañia pueda cubrir por lo menos los costes de fabricar las 1000 copias, edicion y produccion... y pagar a los artistas las regalias pactadas. Si al dia siguiete del release, ya puedes descargar por ahi, no ayudas a promocionar a nadie, puesto que no se ve recompensado el trabajo que hay detras,...y no vengo con la pelicula de que si empresarios...tal....voy directamente a que el artista no podra 'vivir' para hacer otro... Y claro.... luego sale el tema de los directos...inevitable... y cierto, pero no todos los productos discograficos o artistas pueden trasladarse al escenario. Es cierto que la pirateria daña a la musica. No nos engañemos. si no no se llamaria pirteria, se llamaria promocion. En resumen.... hay que apoyar al artista, por lo menos entender el proceso y su repercusion en la industria. Y utilizar el sentido comun. Porque esto son factores que estan moldeando su futuro. Si toda esta parrafada la aplicas a cualquier sello electronico, y grupos mas DIY...pues se complica un poco. pero en fin... Todo esto es personal, y ala venga.... 
|
26 feb. 2009, 13:04 |
|
 |
brutalbeat
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
pagar x la musica se a acavado, a parte d dj y nostalgicos,q son una gran minoria....ahora el artista a d ganarse la comida cn los directos, q es cm a d ser...su musica solo es un reclamo para q la gente acuda a sus directos.internet tiene lo bueno y lo malo para ls artistas...los grandes salen perdiendo y los pequeños y listos salen ganando, cm debe ser 
|
19 març 2009, 17:59 |
|
 |
Lordignatius
Farmatrón
Membre des de: 26 ago. 2007, 12:28 Entrades: 1758 Ubicació: Mauthausen
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
brutalbeat: sinceramente, no se que tiene que ver la nostalgia con comprarse un CD original. A mi todo CD que me gusta intento compramelo de trinca, que quieres que te diga... Me gusta tener la musica de mis artistas favoritos en formato original y no en un CD princo pintorrojeado. Cuando hablas de "nostalgia" supongo que te refieres a ir de tiendas de discos, vamos, digo yo. Aunque es algo que, para mi, es incomparable con hurgar musica por internet: pasarte una mañana entera escuchando musica y salir de la tienda con un disco despues de haberte escuchado media tienda es algo que se siente.
_________________ $
|
19 març 2009, 21:04 |
|
 |
brutalbeat
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
pos me parece una tonteria comprar un cd para tenerlo en l estanteria y pajearte viendo tu cole d originales,la musica esta para escucharla da igual si es original o pirata. y cm pirata es gratis y puedes tener mucha mas , no hay mas q hablar....para mi es un gustazo investigar x internet e ir descubriendo nuevos artistas, nuevos temas o sesiones...
|
25 març 2009, 12:30 |
|
 |
gorkaprodj
Mañico pseudo-catalán
Membre des de: 01 abr. 2005, 20:27 Entrades: 4241 Ubicació: En el quinto pino a la izquierda.
Col·lectiu: A.C.S.S. / Fokin Massive
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
1º Te recuerdo que tener copias de cds sin tener el original es ilegal. 2º El comprar cds originales, vinilos, cassetes... a ti te parecerá una tontería, para mi igual es otra tontería que la gente tenga coche, se coja el morado de su vida, se ponga rastas o se deje 200€ en unas zapatillas solo para pajearse diciendo, jo que chulas son mis zapas nuevas. Es cuestión de los gustos de cada uno y de sus prioridades. 3º Quizás para ti buscar por música por Internet sea la forma mas cómoda de conocer música nueva, a otra gente como a mi nos gusta ir de tienda en tienda, escuchando tochos de discos, conociendo nuevos artistas, sellos, referencias, novedades, promos, etc... relacionarte con el dependiente de la tienda, con la gente que esta comprando discos en ese momento, llegar a casa con el paquete de discos que te acabas de comprar y ponértelo a escuchar tranquilamente... En mi opinión creo que por mucha música que te bajes y por muchos GBs que tengas en tu disco duro jamas lo apreciarás tanto como una buena colección de vinilos.
_________________
|
25 març 2009, 13:29 |
|
 |
gummo
Usual member
Membre des de: 10 nov. 2008, 23:08 Entrades: 734 Ubicació: Descolocado.
|
 Re: ¿Para que comprar musica?
Razón tienes gorka!
Pero yo mas que nada, escucho por internet a los artistas, sesiones y referencias, y aquél que me guste me lo compro.
|
25 març 2009, 14:42 |
|
|
Qui està connectat |
Usuaris navegant en aquest fòrum: No hi ha cap usuari registrat i 1 visitant |
|
No podeu publicar temes nous en aquest fòrum No podeu respondre en temes d’aquest fòrum No podeu editar les vostres entrades en aquest fòrum No podeu eliminar les vostres entrades en aquest fòrum No podeu publicar fitxers adjunts en aquest fòrum
|
|